Noticias
Fijatec, la empresa mexicana experta en la distribución y comercialización de tornillería, fijación y herramientas, llevó a cabo el día de ayer la charla Seguridad en Sistemas de Fijación, con la cual dio inicio a un ciclo de pláticas que se darán en varias universidades de la Ciudad de México.
La sede de esta primera plática fue la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Azcapotzalco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde en compañía de autoridades escolares, el director general de Fijatec, Luis Andrés Bravo, compartió con los alumnos algunas de las principales problemáticas en la fijación industrial y cómo pueden resolverse.
“La idea de estas charlas nace a través de la necesidad de compartir conocimiento; no solo hemos estado en muchas ferias, hemos estado en otras ponencias, mucho en el sector industrial, y vemos que hay mucha necesidad de conocimiento pero desde el principio, desde las bases, que son en los estudiantes que están empezando a formarse”, explicó el empresario en entrevista para Reportero Industrial Mexicano.
De acuerdo con el directivo, los egresados vienen con la formación académica pero les hace falta ver y conocer el producto en campo, y es de esta necesidad que surgió la idea de acercarse a las universidades para que tengan un mayor acercamiento con los productos que se trabajan –en este caso sobre tornillería– sus especificaciones y medidas, más allá de los libros.
Agregó que se tiene planeado acudir a otras universidades para facilitar este primer acercamiento a los estudiantes.
“No solamente queremos entrar a la UNAM o al Politécnico, ya tenemos confirmadas actualmente fechas con la Unitec y nos gustaría acercarnos también, no solo con universidades sino incluir asociaciones y dar esta clase de pláticas
e ir con técnicos”.
La primera plática contó con el apoyo de Nord-Lock, para mostrar las arandelas de seguridad y realizar demostraciones de las piezas en sistemas de fijación, además se abordaron temas relacionados con las partes de torques y características de materiales, para lo que se contó con el apoyo de técnicos para brindar explicaciones a los estudiantes.
Por último, Andrés Bravo hizo una atenta invitación a todas las universidades que impartan las carreras de ingenierías mecánicas o de diseño y asociaciones que estén interesadas en conocer de primera mano las características, certificaciones y tipos de productos de fijación que existen actualmente en el mercado.
Otras noticias de interés

Aceleran transición eléctrica vehicular en México
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha

Se realizará FABTECH México 2025 en Monterrey
Monterrey será sede de FABTECH México, la exposición enfocada en el sector

Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
El valor total de las exportaciones de las entidades federativas en el

Industria automotriz reacciona por aranceles
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, sobre la

Chihuahua refuerza vínculo con Taiwán
Autoridades de la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) sostuvieron

Dan a conocer el programa del evento Safety & Fire
Del 24 al 26 de junio de 2025, el Centro Citibanamex de